Seleccionar página

En abandono en los niños produce secuelas imborrables que les acompañarán en su vida adulta, afectándoles a cómo se relacionarán con los demás y consigo mismos. Es decir afecta tanto a su desarrollo emocional y psicológico que se verá reflejado también en su salud física. Los niños necesitan del afecto de los padres para sobrevivir, para ser atendidos y cuidados, y si falla su desarrollo emocional ser verá tocado profundamente. Aquí veremos cuáles son sus causas y efectos en la vida adulta.

Abandono no solo es que el niño o la niña sean abandonados físicamente por alguno o ambos progenitores. Se considera abandono también el no estar disponible emocionalmente aunque estuvieran físicamente. Lo que acontece en los primeros años de nuestra vida marcará nuestras creencias, recuerdos, memoria y como interpretamos la realidad y nos vemos a nosotros mismos. Desde que estamos en la barriga de nuestra madre, vamos recibiendo información del exterior a través de sus emociones. Esto continúa en el parto y primeros años de vida, aunque no lo recordemos. Se queda grabado en nuestro inconsciente.

 

Secuelas del abandono en los niños

 

Cómo hemos visto el abandono a niños, tanto físico como emocional, afecta a muchas áreas de su desarrollo. Un padre rígido y autoritario, una madre que no escucha las necesidades de su hijo, unos padres que trabajan todo el día o una madre que pone por delante su relación que a su hijo. Es una situación desgarradora para cualquier niño que sufre por no tener aquello que anhela de sus padres. Las secuelas psicológicas asociadas al abandono de los más pequeños son muy graves.

 

secuelas abandono en la infancia

 

Veamos cuales son:

 

  • Tendrá apego ansioso. La herida del abandono se ve reflejada especialmente en las relaciones que tenemos con los demás, sobre todo se ve en la siguiente relación más importante que es la pareja. Si de la persona que debería darnos su amor incondicional nos abandona, nos costará más establecer relaciones sanas. Se vincularán de forma ansiosa en pareja, con miedo constante a que la otra persona se vaya. Su miedo principal será volver a sufrir otro abandono y tratarán de evitarlo a toda costa. Y muchas veces lo crearán de forma inconsciente con sus creencias y comportamientos.

 

Puede que te interese ver: «Apego ansioso en adultos»

 

  • Sufrirán dependencia emocional. Pondrán a su pareja en el futuro como su fuente principal de recibir amor, donde recibir todo aquello que les faltó. Pero por desgracia nada de lo que reciban desde fuera será suficiente para ellos. Tendrán relaciones abusivas, donde aguantarán excesivamente por mantener ese vínculo aunque les haga daño.

 

Puede que te interese ver: «Cómo superar la dependencia emocional»

 

  • Sensación de culpa. Los niños no comprenden lo que pasa y se culpan de la ida de su referente paterno o materno. Creen que es culpa suya por algo malo que han hecho, y se sienten responsables. Ellos creen “si es culpa mía puedo cambiarlo”. Es su forma de creer que pueden cambiar las cosas, aunque ellos no tienen nada que ver. Un niño abandonado siempre será una víctima.

 

  • Sensación de no ser merecedor de ser amado. Al no sentirse merecedor de ese amor que no tuvo, escogerá parejas que justamente reafirmarán esa creencia. Parejas no disponibles emocionalmente, parejas con apego evasivo, con pareja, manipuladoras o incluso agresivas en el peor de los casos. Cuando uno no se siente con derecho a ser amado, suele boicotear las relaciones buscando a personas que lo confirmen o en el caso de tener relaciones sanas boicoteándolas.

 

  • Niveles de ansiedad muy altos. Especialmente hacia la pareja. Cualquier cambio de humor en la pareja, el que no respondan a sus necesidades en la forma y modo que esperan, activa su ansiedad creyendo que los van a abandonar. Su sistema nervioso está hiperactivado buscando supuestas amenazas de aquello que más temen. Viven angustiados, temerosos y no disfrutan de las relaciones ni de sí mismos.

 

  • Baja autoestima. Los niños van construyendo su autoestima a través del amor que reciben de sus padres. Si consideran que no han recibido lo que merecían o necesitaban, crecerán con sensación de no ser suficientes, ni válidos. Que tienen algo malo y que por eso no reciben ese amor que anhelan.

 

Puede que te interese leer: «Curso Online Cómo aumentar tu autoestima de forma profunda»

¿Se puede sanar una herida del abandono?

 

No todos los niños que han sido abandonados por su padre, madre o ambos tenían estas secuelas. Algunos lograban sobreponerse e incluso superarse, según el tiempo que durara el abandono y las condiciones que hubieran tenido después. No todos expresamos y sufrimos el dolor de la misma forma, aunque siempre quedará una huella del trauma.

 

Las heridas del abandono son difíciles de curar, pero gracias a la terapia con un profesional especialista se puede tratar la autoestima tan dañada, en las creencias negativas asociadas, expresar ese dolor que no se pudo gestionar en su momento y obtener herramientas para el presente. No se borrará lo vivido ni mucho menos, pero se aprenderá a funcionar desde otro lugar.

 

Mi equipo y yo estamos especializadas en trauma y heridas emocionales en adultos, puedes ver la información de nuestros servicios aquí. 

Puede que te interese ver: «Curso Online Sana tus heridas emocionales de la infancia»

 

 

Porque recuerda… los niños necesitan amor y cuidados por parte de sus progenitores o personas de referencia y si no lo reciben, el daño será de por vida.