La adaptación a la escuela infantil es un período necesario para los niños para familiarizarse con los cambios que se van a producir. Van a dejar de estar 24 horas con mamá/papá, su principal figura de apego, para estar en un sitio extraño con gente desconocida. A veces por desconocimiento, y porque nadie nos ha enseñado como hacerlo de otra forma, los padres podemos provocarles más malestar y ansiedad, y hacer que este período sea más difícil para ellos (y para nosotros también). Por eso este artículo está hecho para daros recursos para ayudar a tu hijo con la adaptación a la escuela infantil.
Y LLEGA EL MOMENTO DE VOLVER AL TRABAJO
La baja de maternidad se agota y para muchos padres la escuela infantil es la única opción que queda para poder conciliar vida familiar y laboral. Nuestros hijos estarán bien cuidados y atendidos, y se relacionarán con otros niños y aprenderán muchas cosas. Obviamente donde mejor estarían los bebés sería con sus padres (sobre todo los primeros 18 meses) pero como eso todavía no es posible en nuestro país, pues nos toca enviarles a las escuelas infantiles. No te sientas mal por ello, la culpa no sirve para nada en este caso. No estás haciendo nada malo. Te dará pena separarte de él como es normal, pero tenemos que seguir trabajando con las opciones que tenemos a mano. Y esta es una opción como otra cualquiera.
Las que me conocéis por instagram sabéis que León empezará en la escuela infantil en septiembre, con casi 6 meses. Su cole me encanta por muchos motivos y uno de ellos es que la adaptación está adaptada al niño y no al revés. No tienen una pauta marcada para todos, sino que se adaptan ellos a las necesidades del propio niño. Esto sería lo ideal. Bueno y que nos dejaran entrar a los padres en su período de adaptación o por lo menos los primeros días, pero con el tema covid no es posible. Así que dentro de las opciones que hay disponibles, la opción de adaptarse según el niño es la mejor.
Además me aportaron información que aparecerá aquí para gestionar mejor la adaptación de los niños, por lo que agradezco enormemente su aportación y sus ganas por querer que los más peques lleven la adaptación lo mejor posible. Como me dijisteis que no todas las escuelas facilitan esta información os la dejo por aquí, con alguna otra más de mi cosecha que considero que es importante también destacar.
CÓMO AYUDAR A TU HIJO CON LA ADAPTACIÓN A LA ESCUELA INFANTIL
Hay algunos consejos que nos pueden venir muy bien para ayudarles en este proceso, algunos sirven para todos los niños y otros que son para algo más mayores. Pero lo importante es que os van a servir a vosotros y a ellos.
PREPARACIÓN MESES ANTES
En esta etapa tendemos a hablar todo el tiempo de lo que va a pasar. Si les estamos constantemente diciendo «en nada ya vas al cole», «y ya verás vas a conocer a muchos niños», «vas a ser un niño mayor»… Seguramente lo hagamos porque está todo el tiempo este tema en nuestra mente y creemos que así les ayudamos a prepararse. Pero lo cierto es que lo que estamos haciendo es generando más ansiedad en el niño acerca del tema. No se trata de evitar el tema ni mucho menos, pero tampoco sacar el tema a todas horas. Podemos hablar del tema si viene a cuento como por ejemplo si pasáis por delante de la escuela.
Para ayudarles podemos hacerles partícipes de elegir o ir a recoger sus cositas para esta nueva etapa, y también es muy positivo contarles cuentos relacionados con la vuelta al cole. Así se irán familiarizando con la rutina del colegio y les será más fácil afrontarlas. Os dejo algunas sugerencias:
UN DÍA EN EL COLE (VER EN AMAZON)
LA ESCUELA DESPLEGABLE (VER EN AMAZON)
NACHO VA AL COLE (VER EN AMAZON)
EL MONSTRUO DE LOS COLORES VA AL COLE (VER EN AMAZON)
EL POLLO PEPE SE VA AL COLEGIO (VER EN AMAZON)
Cuidado con como expresamos nuestras emociones son respecto a esta etapa. Cuando llega esta momento es normal que en los padres haya una mezcla de sentimientos de pena, tristeza y también felicidad por ver que nuestros hijos empiezan una nueva etapa. El problema viene cuando transmitimos las emociones más incómodas como la tristeza hacia la escuela infantil o el proceso en sí mismo. Ellos también asociarán esa emoción a la situación sin haberla vivido. Ya les estamos predisponiendo a un malestar innecesario. Recordad que transmitimos nuestras emociones a los niños. Siempre debemos positivizar este momento y nunca hablar mal de la escuela infantil ni del momento en sí.
LLEGA EL MOMENTO DE LA DESPEDIDA
Y llega el temido momentos de los padres de dejar a nuestros cachorros en la escuela infantil, de separarnos después de tantos meses juntos. En este punto debemos acordarnos de:
- Despídete siempre. Nada de hacer bombas de humo mientras el niño está entretenido para que no monte el drama. El drama lo montará cuando vea que su mamá/papá se ha ido sin despedirse. Si te vas sin despedirte les generará mucha ansiedad y puede que después tengan ansiedad por separación. Es cuando no se quieren separar de ti ni en pintura, y están mucho más reclamantes. Puede que no le pase primer día pero puede que lo haga después. Esto es porque tiene miedo a que desaparezcas de su visión y que no te encuentre. Así que siempre despedidas afectuosas, un abrazo, un beso y que luego volveréis a recogerles. Transmitir TRANQUILIDAD Y NORMALIDAD. ¡Fundamental!
- Cuando lo hagáis hacedlo a su altura visual. Esto es aplicable a siempre que tratemos cosas importantes con ellos, y en este caso no es una excepción. Cuando les digamos adiós o les recojamos, nos ponemos a su altura visual para hablar con ellos. Nos despedimos afectuosamente y nos vamos. Luego si queréis fuera os desahogáis a gusto.
- Nada de falsas promesas. Los niños se acuerdan de todo. Así que tratar de no prometer nada que no podáis cumplir para evitarle un disgusto. El disgusto se lo llevará cuando vea que la promesa hecha no es cierta.
- Siempre que vayamos a recogerles o dejarles, que sea de forma positiva. Tienen que ver que estáis contentos con vuestra elección y que dejarlo ahí os da tranquilidad (aunque tengáis nervios por como lo llevará, pero eso lo gestionaremos nosotros). Así que siempre comentarios positivos que transmitan SEGURIDAD Y CONFIANZA.
- Tras despedirnos, hablamos con la educadora. Después de despedirnos de nuestros hijos, hablamos con al educadora y nos despedimos también de ella. Les deseamos un feliz día y que se lo pasen fenomenal.
- Recuerda estar siempre disponible. Si pasa algo, no te preocupes que te avisarán. Estate siempre disponible por si ocurre.
¿Y CUANDO REGRESAMOS QUÉ?
Puede que sea tras el fin del horario o que tengamos que ir antes a por ellos. En ambos casos podemos hacer esto:
- Salúdale con afecto. Dale un gran abrazo y un beso con una gran sonrisa en la cara. Dile cuanto le has echado mucho de menos y que lo mucho que le quieres. Pregúntale que tal se lo ha pasado (recuerda lo de ponerte a su altura visual). Si ha pasado un mal día, no pasa nada. ¡Mañana será otro día! Y si se lo ha pasado bien, ¡estupendo!
- Agradece a la educadora y despídete de ella. Dale las gracias por estar con tu peque y pregúntale que tal ha ido el día. Si lo ha pasado genial fantástico, y si ha tenido algún momento tenso !no pasa nada! Cada día irá un poquito mejor. Recordad, mensajes con positividad «me alegro de que lo hayas pasado tan bien», «mañana será todo mucho mejor, ya verás».
- Que siempre hagan el mismo horario. Para que se establezcan rutinas en el niño es necesario que dentro de lo posible vaya siempre al mismo horario. Despiértale con tiempo para no tener que ir corriendo.
- Nada de compensar. Tendemos a compensar aquello que es incómodo (para uno o para los demás), pero lo cierto es que así le estamos dando el mensaje de que es algo malo. Si se quiere hacer algo después como ir al parque o jugar que sea porque es lo que se suele hacer con los niños pero no como premio por ir a la escuela.
ES UNA FASE COMO TODAS Y REQUIERE SU TIEMPO
Si ves alteraciones en su comportamiento, recuerda que es normal. A los niños les encantan las rutinas, pero para que esas rutinas se establezcan hay una serie de cambios que hacen que los pequeños estén un poco diferentes. Pueden tener alteraciones en el sueño, en la alimentación, que estén más intranquilos… como padres debemos saber que es parte del proceso, que es normal, y no darle más importancia que la que tiene.
La adaptación varía según la escuela infantil. Infórmate acerca de su protocolo ya que puede ser algo a tener en cuenta a la hora de elegir escuela. Elige la que más se acerque a tu forma de sentir, así te ayudará también a estar más segura de tu elección y poder transmitírselo a tu hijo.
Espero que estos recursos te hayan ayudado y sobre todo a ayudar a tu hijo con la adaptación a la escuela infantil para hacerles esta nueva etapa mucho más placentera y con la menor angustia posible.
¿Quieres seguir formándote en educación emocional para mejorar la relación con tus hijos y su bienestar emocional? Entra en la Escuela Lemon donde encontrarás cursos destinados a p(m)adres ¡por solo 9,80€ al mes! Cómo prevenir Bullying, identificación e intervención de TDHA, niños con altas capacidades, educar sin gritos… y mucho más! Pues ver más información aquí.
¿Cuál es el protocolo de su escuela infantil? ¡Os leo!