Seleccionar página

¿En qué se caracterizan los cólicos del lactante?

 

Los cólicos son episodios de llanto desconsolado donde arquean la espalda y mueven las extremidades , ocurre de repente habitualmente sobre la tarde-noche, al menos 3 días a la semana sin otra causa que lo justifique, durante al menos 3 horas al día y al menos en 3 semanas. Es horrible al ver llorar a tu hijo y no saber cómo ayudarle. ¡De lo más angustioso!

¿La explicación de porqué existen estos cólicos? Pues se cree que se debe a la inmadurez del propio sistema digestivo de los más pequeños. Pero claro, esperar a que pasen de los 3 meses (normalmente duran hasta ese tiempo) es desesperante, ya que los lloros, el ver a nuestros hijos sufrir, no descansar… ¡es agotador!

Aquí os cuento lo que a mi me fue bien para calmar los cólicos del bebé y por si os sirve de ayuda.

 

BIBERÓN ANTICÓLICOS

 

Si tu hijo toma biberón lo primero será tener un buen biberón anticólicos. Mi hijo utilizó el de Suavinex ZERO cólicos y le iba gustaba, solo que chupaba con muchas ansias y necesitaba otro con una tetina donde le costara más tragar. Entonces probamos el de Twistshake y acertamos de pleno. Es el que está usando ahora mismo, junto con sus tetitas anticólicos. Las tetinas me encantan porque se adaptan al flujo de la leche. Al principio le daba una leche mucho más aguada y le iba muy bien para que tragara más despacio y luego le cambié a una más densa y genial también.

Podéis ver sus productos aquí y con mi cupón 55MAMASYLEONAS tenéis un 55% de descuento en toda la web.

VER EN TWISTSHAKE

 

También están muy bien los de suavinex, los de Mr. Brown y los de Mam. Estos dos últimos no los llegué a probar, pero me los recomendasteis un montón, si alguna tiene experiencia con estas marcas que nos cuente que tal le fue. Yo probé los de Avent pero a mi hijo no le gustó la tetina, ¡ya sabéis que cada niño es un mundo¡

 

PROBIÓTICOS

Parece que los probióticos inhiben el crecimiento de las bacterias que producen gases en los bebés. También disminuyen la inflamación intestinal y la percepción del dolor, reduciendo la duración del llanto. Son microorganismos vivos que colonizan el tracto digestivo del bebé.

El más conocido y que me recomendaron muchísimas mamás fue el REUTERI. No es un medicamento y no tiene efectos secundarios, por lo que no hace falta receta para comprarlo, pero coméntalo con su pediatra. Tarda en hacer efecto entre unos 7-10 días, así que hay que darle tiempo a que haga su efecto. Yo lo estoy usando todavía y le va muy bien. No a todos los niños les funciona pero merece la pena probar.

VER EN AMAZON

 

SACO TÉRMICO

 

Así como a los mayores cuando tenemos gases nos va muy bien el calor, a ellos también ayuda mucho a calmar los cólicos del bebé. Yo le compré este saquito para recién nacidos que es del tamaño perfecto para sus pequeñas barriguitas. Tened cuidado con el calor ya que su piel es más sensible que la nuestra. A mi hijo le encanta y le alivia mucho el malestar, además desprende un agradable aroma a lavanda cuando está caliente. Yo creo que la usaremos durante mucho tiempo.

También lo tenéis en otro formatos como el elefante personalizado o la faja para que no se le caiga.

PORTABEBÉS

Portear tiene innumerables beneficios, y uno de ellos es que calma los cólicos del bebé. Además favorece el sueño del bebé, están mucho más tranquilos al estar cerquita del corazón de mamá, se sienten más seguros, potencia el crear un apego seguro con tu bebé y además mamá y/o papá pueden tener más libertad de movimiento mientras cargan al bebé (además de no romperte la espalda).

Para los bebés más pequeños se recomiendan los fulares de tela elásticos, porque son lo más ergonómicos para ellos. Muchos fulares que dicen ser ergonómicos no lo son. Los elásticos respetan la curvatura de la espalda del bebé en forma de C, las piernas bien abiertas en forma de M (o también llamado de rana donde las rodillas quedan a más altura del culete) y NUNCA mirando hacia delante. Esta postura fuerza su espalda y puede generarles muchos problemas.

Yo estoy usando este de Koala Babycare que es una maravilla. Es mucho más fácil de poner que los que vienen en una sola pieza y se puede usar hasta los 10 kilos (más o menos hasta el año del bebé). Y además cuando no tienes ascensor como yo y vives en un cuarto también viene de maravilla. Yo lo uso tanto en casa como fuera, y no veáis las pedazo siestas que se echa ahí metido mientras estoy haciendo otra cosa. ¡Un gran invento!

VER EN AMAZON

MASAJES

No hay nada mejor que unos buenos masajes para que los gases se movilicen y salgan. Y si es después de un baño tibio mejor que mejor. Hay vídeos en youtube muy buenos donde os enseñan cómo hacerlos o también podéis ir a un buen osteópata (que sea fisioterapeuta y que sepa de bebés) para que le trate y os enseñe en persona. Nosotros lo llevamos un par de veces y luego ya en casa se los hicimos nosotros y genial. Os dejo un vídeo muy bueno que os puede ayudar con vuestros peques:

https://www.youtube.com/watch?v=fpfsBaiUouU&t=595s

 

Otra cosa que nos recomendó el fisio es ponerlo boca abajo sobre nuestro antebrazo para sacarle los gases. Es una postura que alivia a muchos bebés ya que se hace una ligera presión en sus barriguitas mientras le frotamos la espalda para ayudarle a sacar los gases.

Podéis usar para hacerle los masajes un aceite especialmente destinado para ello, como este de Weleda que es un aceite específico para tratar los cólicos del lactante. Está hecho con aceite de almendra BIO, y aceites esenciales de cardamomo y manzanilla. O si no podéis usar cualquier crema especial para bebés. Yo uso la de Mustela de toda la vida o la de Suavinex que es muy buena también. Yo se la sigo echando a día de hoy.

 

OTROS CONSEJOS

 

Además de estas cosas que van muy bien para calmar los cólicos del bebé, también hay otras cosas que podemos hacer que mejorarán la expulsión de gases de nuestros pequeñines:

 

  • El movimiento. Ir en carrito, en coche, portear, balancearte con tu bebé en una mecedora, dar botes en una pelota de pilates… les alivia muchísimo y les relaja. El movimiento hace que las burbujas de aire se movilicen y salgan mejor.
  • Pide ayuda. Si tu hijo sufre de cólicos sabrás que es una etapa agotadora y más. Pide ayuda, relévate con su p(m)adre, con una amiga, con tu madre o quien te esté ayudando. Nosotros necesitamos estar calmados o le trasmitiremos también esa tensión y no les podremos ayudar. Recuerda: para ayudar a otros primero nosotros debemos estar bien.
  • Ten cuidado con las infusiones. Los bebés no deberían tomar infusiones y además si miras su composición el 95% son azúcar. ¡Una burrada!
  • Paciencia infinita. Es algo que pasará, me lo repetía una y otra vez. Y pasó. Respira hondo, no será así siempre. Sé que estás agotada pero te prometo que no durará mucho. 
  • Ruido blanco. A algunos veces les tranquiliza mucho la música, en concreto el ruido blanco como el sonido de la aspiradora, de la máquina cortacésped, del secador de pelo… A León no le funcionaba, pero por probar que no sea. Podéis probar con sonidos de youtube para ver si funciona o de pequeños electrodomésticos que tengáis por casa y si le gusta hay inventos como el Sleepping baby play que emiten ruidos blancos que fue testado en hospitales con recién nacidos.

 

¡Y eso es todo! Espero que mi experiencia sirva para ayudaros a los que vengáis detrás, y vayáis directamente a lo que funciona para calmar los cólicos del bebé. Nada en sí mismo es ninguna panacea, ni hará que desaparezcan milagrosamente los cólicos pero sí que se rebajarán y mejorarán muchísimo y vosotros como m(p)adres estaréis mucho más tranquilos también. ¡Bebés felices, m(p)adres felices!

¡Probad y ya me contaréis que tal os ha ido! ¿Hay alguna cosa más que hayáis usado y os haya ido bien? Ya sabéis que siempre digo que #compartiresdemamis.